Shampoo sólido: ¿qué es y cómo usarlo?

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

¡Hola! Sabemos que te encantan nuestros tips de cómo llevar un estilo de vida más sostenible, y el shampoo sólido es una de las opciones que deberías incluir.

¿Recuerdas hace algunos años cuando en las tiendas encontrábamos el stand que vendía productos de origen natural, hechos de forma artesanal y amigables con el medio ambiente?
Su presentación quizá no era la más profesional, y podían surgirnos dudas sobre su efectividad.
Hoy podemos estar seguros de que esos pequeños stands fueron el inicio de lo que actualmente es una tendencia -y necesidad- dentro de casi cualquier industria: ser sostenible.
Pongamos un ejemplo, echa una mirada a tu repisa de productos de cuidado facial, corporal y barba, ¿ves la cantidad de empaques que tienes? En el mejor de los casos la gran mayoría estarán compuestos de plástico reciclado o algún tipo de material biodegradable. Pero quizá otros sigan con los antiguos estándares de fabricación que lo único que hacen es terminar como desecho contaminante, y lo ideal actualmente es buscar un modo de vida zero waste.

En una utopía lo ideal sería tener el producto puro, algo al estilo de cuando se compra a granel, sin necesidad de tener un empaque. En temas de cuidado personal, puede ser algo difícil por la complejidad de las fórmulas, pero tampoco es una tarea imposible, para muestra están los shampoos sólidos o en barra: amigables con el medio ambiente y con un desempeño igual o mejor que las presentaciones tradicionales en botella.

¿Te interesa incorporarlos a tu rutina de baño? Es el mejor momento para hacerlo.

¿Qué es un shampoo sólido?
Es un producto que se rige bajo el concepto de lo eco-friendly, utilizando ingredientes en su estado más puro, y obviamente dejando a un lado aquellos químicos como las siliconas, los ftalatos, los sulfatos y parabenos que se incluyen en algunos de los shampoos de presentación tradicional. En su lugar se tiene como resultado un producto conformado principalmente por extractos de aceites como el de jojoba, romero, aloe vera,  o de coco.

Atención, con esto no queremos dar a entender que el shampoo en líquido sea una opción poco eficaz, de igual forma su performance es el adecuado. Solamente que, al compararlo con el de barra, sin duda alguna este es una opción que va a la perfección con el tema de sostenibilidad.

¿Cómo se usa un shampoo sólido?
No es difícil la aplicación y sus cuidados, simplemente hay que tener algunos detalles extra en cuenta. Podría decirse que sigue el mismo uso de un jabón para cuerpo. Recomendamos frotar en las manos hasta crear espuma y pasar por el pelo para limpiarlo. También es viable aplicar la barra de forma directa en tu cabeza para ahí crear la espuma y luego masajear con las manos. La opción que elijas será efectiva. 
Algo muy importante que todas las marcas de la tienda nos han aclarado es: NO DEJARLO EN CONTACTO CON LA HUMEDAD. ¿Por qué? Durará menos y la pastilla desaparecerá en poco tiempo.
Lo ideal es tenerlo sobre una jabonera o plataforma donde pueda escurrirse bien luego de usarlo y que no tenga contacto directo con el agua o las gotitas de la ducha. Otro punto muy importante es que al momento de aplicarlo, no lo expongas al chorro de agua directo, sino que puedes humedecerte el cabello, aplicar la pastilla hasta que haga espuma fuera del agua y luego enjuagar. 
De esta manera te aseguramos que te va a durar más de un mes y tu cabello te va a agradecer el cambio.

Beneficios y aspectos para considerar de un shampoo sólido
Primeramente, el aspecto más relevante es el diseño sustentable, en donde no se tiene un empaque de plástico que desechar. De esta forma podemos decir que es un producto zero waste, sin desperdicios. En ocasiones vienen envueltos en cajas o papeles, los cuales son biodegradables siendo mucho más sencillos de reciclar. En simples palabras, es un producto que ayuda a reducir la huella de carbono.
Por otra parte, los shampoos en barra no contienen líquidos, esto da como resultado que la concentración del ingrediente sea mayor (no está diluido en agua). Lo podríamos ver como un concentrado de shampoo, el cual poco a poco irás utilizando conforme entre en contacto con el agua de la ducha, y en ocasiones te puede llegar a durar más que la presentación líquida.

Hablando de los aspectos a tener presentes del shampoo sólido, está el de su tiempo de vida. Al ser un producto de esencia natural, la mayoría de estos suelen durar menos que los embotellados. Pero no creas que a la semana estará inservible, por lo general durarán en buen estado un par de meses.
Finalmente, tu cabello se debe de acostumbrar a este tipo de producto, de ahí que tal vez al inicio sientas grasoso, reseco o áspero, será un proceso en el cual tendrás que ir viendo los resultados con el paso del tiempo.

¡Te invitamos a probarlos y contarnos que tal te va!

Fuente: GQ México

Compartimos aquí algunas opciones de shampoo sólido que pueden interesarte y nuestra jabonera de madera para cuidarlo de la mejor manera:

¿Te gustaría compartirlo?