Tips para la cuarentena

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

En tiempos de COVID-19 hemos escuchado por todas partes distintas formas de cuidarnos para evitar el contagio, y en este momento, en Uruguay estamos comenzando con la época más fría del año, que casi siempre viene acompañada de bajas defensas.

Según lo publicado en headtopics.com, es costumbre de occidente tratar la enfermedad y no al paciente: Si tenemos una infección, el doctor nos receta un antibiótico o un antiviral para bajar la inflamación y la fiebre.

En la creencia Ayurveda se parte de la base de corregir la causa que provoca la debilidad del organismo, la cual lo lleva a enfermarse.
Los especialistas en la medicina tradicional de la India hacen hincapié en la alimentación natural, el descanso y la meditación para restaurar el organismo.
También se toman medidas para lidiar con la infección, pero siempre se busca respetar la fisiología del cuerpo.

El Ayurveda corrige la causa, da medidas paliativas, fortalece el cuerpo y hace terapia de rejuvenecimiento, empujando al paciente a mantener equilibrio y tranquilidad usando el yoga y la meditación como pilares de promoción de la salud.

La doctora india Nisha Manikantan, especialista en Ayurveda, conferencista e instructora de meditación y yoga en la Fundación El Arte de Vivir, participó de un ciclo de charlas online, dónde dio recomendaciones prácticas para fortalecer el sistema inmunológico en medio de la pandemia.
También remarcó la importancia de ajustar la alimentación, mejorar el descanso y bajar la ansiedad.

¡Sabemos que es muy difícil! Pero seguí leyendo.

Les comentamos algunos de los tips de Nisha Manikantan a continuación:

Alimentación sana:
– Elegir consumir alimentos frescos o recién cocinados, evitando los platos recalentados, los procesados y enlatados.
– Elegir preferentemente comida liviana, como verduras, frutas y granos, lo cual ayudará al proceso digestivo. Dentro de las frutas, los cítricos son recomendables en esta época por su alto contenido en vitamina C. También es muy importante consumir dos litros de agua por día para mantener la hidratación.
– Evitar la comida chatarra y el azúcar blanco, ya que tienden a disminuir la respuesta del sistema inmunológico.
– Utilizar en las comidas manteca clarificada, aceite de coco y cúrcuma, que tienen propiedades curativas. La cúrcuma es muy utilizada en la medicina Ayurveda, tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias.
*Sobre la cúrcuma, es un antioxidante, antibacteriano, digestivo, analgésico y ayuda al sistema respiratorio. Se potencia con pimienta negra.

Descanso:
– Respetar el reloj biológico y dormir de seis a ocho horas diarias durante la noche.
En la medicina Ayurveda es muy recomendable acostarse antes de las 22, lo cual ayuda al cuerpo a desintoxicarse en la madrugada, así como despertarse cerca del amanecer, antes de las 7.
– Evitar utilizar pantallas (TV, tablet o celular) al menos 30 minutos antes de ir a la cama. Harvey agrega: “El insomnio desde el Ayurveda se concibe como un desequilibrio del elemento aire en el cuerpo y en la mente. No se ataca al insomnio, sino que se aborda al paciente para que corrija los horarios de sus actividades y comidas, que agregue ejercicios relajantes como el yoga, que evite estímulos excesivos y que medite al menos dos veces al día. Una vez que el elemento aire se calma, no solo se revierte el insomnio, sino que la persona puede tener más energía, concentración, entusiasmo y creatividad”.
Algunas posturas de yoga son de gran ayuda para mantener el cuerpo fortalecido y flexible durante la cuarentena.

Ejercicio y yoga:
– El entrenamiento es clave para mantenerse en forma, eliminar toxinas y especialmente incrementar y mantener una buena circulación.
Posturas simples de yoga ayudan a trabajar la fuerza, la elongación y la respiración, así como estimulan diferentes órganos. Si tenés con un jardín o balcón, ejercitarse al aire libre durante 20 minutos también contribuye a absorber vitamina D.

Meditación y respiración:
Diferentes técnicas pueden ayudar a bajar los niveles de ansiedad, el estrés y fortalecer el sistema inmunológico. Los beneficios no son solo psicológicos, sino que también redundan en mejoras físicas, emocionales y espirituales. Los pranayamas (técnicas de respiración) apoyan el sistema nervioso parasimpático, calman la mente y fortalecen la inmunidad.

¡Cuidate!

#BienestarEsBelleza

 

Artículo original: Coronavirus: qué recomienda la ciencia Ayurveda para fortalecer el sistema inmunológico durante la cuarentena.

 

 

¿Te gustaría compartirlo?