¡Actúa ahora! No hay otro planeta como el que tenemos

  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Aunque nos vendan la idea de que en algunos años los humanos podrán vivir en otros planetas, ¿vamos a seguir destruyendo el único que tenemos ahora?

Cada 22 de abril celebramos que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día como Día Internacional de la Madre Tierra, además de reconocer a la Tierra y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

Tal y como te contamos en un video que hicimos y que podés encontrar en nuestra cuenta de Instagram, la celebración tiene sus inicios en 1970, cuando Gaylord Nelson, un senador demócrata de Estados Unidos buscó generar conciencia pública para la creación de una agencia ambiental.

¡Socorro!

De acuerdo a la ONU, «la Madre Tierra nos pide que actuemos». Agrega, además, que los océanos se llenan de plásticos, los incendios están destruyendo árboles y la temporada de huracanes bate récords.

Por otro lado, el informe explicó que «de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra la estrecha relación entre la salud humana, animal y ambiental».
Todo está conectado, todos somos UNO.

Por eso, en este 22 de abril, la ONU invita a recordar que se necesita un cambio «hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta».

El lema para 2021 es Restaurar nuestra Tierra.

A gritos, la Madre Tierra está invitándonos a la acción, pidiendo socorro y muchos de nosotros aún no la escuchamos.

La naturaleza está sufriendo. Incendios australianos, temperaturas récord y la peor invasión de langostas en Kenia. Ahora nos enfrentamos a la COVID-19, una pandemia vinculada a la salud de nuestro ecosistema.

Este Día Internacional de la Madre Tierra, necesitamos un cambio, paremos, pensemos, hagamos del día de la tierra todos los días, y generemos un pequeño cambio.
Elías Regules dijo:

«Cosas, chicas para el mundo pero grandes para mí.»

Te invitamos a que te sumes con «cosas chicas» que es mejor que no hacer nada.

algunas acciones

Por ejemplo, puedes empezar separando en distintas bolsas en tu cocina los desechos que pueden ser reciclados, y aquellos que pueden ser compostados (volver a la tierra y ser compost).
Inclusive, hay muchos materiales que desechamos en el día a día que, como te contamos en este artículo, puedes guardar para hacer un Eco Bloque.

Sería ideal poder aplicar las 7 R siempre que sea posible, como filosofía de vida. (Si no las conocés te lo contamos AQUÍ)
También, ahorrar electricidad desenchufando todos los electrodomésticos que no estemos utilizando, incluso la pc.
Apagar las luces que no sea necesario tener prendidas, dejar de utilizar las facturas en papel, solicitarlas al mail o App, participar de iniciativas que no dañen a las personas ni al planeta, y alentar a los demás a hacerlo también.
Puedes comprar y consumir productos de empresas que sepamos que tienen prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente así como apoyar los negocios locales, de tu zona, contribuyendo a aquellos que no tienen que transportar su mercadería y de esta forma son más respetuosos con el medio ambiente.
Otra forma es cuidar tu huella de carbono y emisiones usando menos bus / auto y más bicicleta (¡o caminar!)
También podés probar secar la ropa al aire libre en el caso que tengas la posibilidad, y evitar prender electrodomésticos eléctricos.
Tomar duchas cortas también es una gran solución, gastás menos agua y evitás tener el calefón mucho tiempo prendido.
Algo que por suerte está «de moda» es la utilización de la bolsa de tela para hacer los mandados.
También, existen grupos de productos de segunda mano, los second hand son muy buenas opciones, o los grupos de trueques.

Te compartimos un montón de opciones para empezar a cuidar nuestro hogar, nuestro único planeta. 

¿Por cuál vas a empezar?

 

Nuestro planeta está repleto de maravillas naturales, desde lagos milenarios a increíbles formaciones rocosas. En esta galería de fotos mostramos diferentes lugares y paisajes que demuestran que la Tierra se merece un día para concienciar sobre la importancia de la preservación de los espacios naturales frente a la presión medioambiental a la que están sometidos. Si quieres saber más de estos hermosos lugares, puedes acceder a ESTE ENLACE de nationalgeographic.com.

Nos leemos pronto, abrazo grande!

 

Da Naturaleza

¿Te gustaría compartirlo?