En este momento estás viendo Las bases de la Ayurveda

Las bases de la Ayurveda

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

¿Sabías que la medicina ayurvédica se adapta a la constitución de cada persona?
Mediante dietas, masajes, plantas medicinales, yoga y meditación puede prevenir y tratar todo tipo de problemas de salud.
Ayurveda es una palabra sánscrita compuesta por “ayur” que es vida y “Veda” que es ciencia o conocimiento, por tanto, se traduce como ciencia o conocimiento de la vida, medicina tradicional de la India, con más de cinco mil años de antigüedad.

Investigaciones llevadas a cabo en Europa y Estados Unidos, muestran que con tratamientos de ayurveda las personas aumentan su energía, vitalidad y resistencia a las enfermedades, mejoran la digestión, disminuyen la ansiedad y la irritabilidad; aumentan la memoria, inteligencia y atención. Hay también una reducción en la edad biológica y el nivel de colesterol en la sangre.

El conocimiento ayurvédico fue transmitido de manera oral a través del linaje de sabios de la India hasta que se recopilaron en textos, hace más de 5000 años. Los textos más antiguos conocidos de Ayurveda son Charaka Samhita, Sushruta Samhita y the Ashtanga Hrudaya. Estos textos detallan el efecto de los 5 elementos encontrados en el cosmos –tierra, agua, aire, fuego y espacio– sobre nuestro sistema individual y exponen la importancia de mantener estos elementos equilibrados para tener una vida saludable y feliz.
El Ayurveda le da un lugar muy importante a nuestro pathya o estilo de vida (hábitos alimentarios y rutina diaria). El Ayurveda también sirve como una guía para saber cómo ajustar nuestro estilo de vida según los cambios de estaciones.

PARA QUÉ SE INDICAN LOS TRATAMIENTOS AYURVÉDICOS
Algunos profesionales en ayurveda realizan masajes con aceites medicinales y estimulación de los «marmas» o puntos vitales, con cierto parecido a los puntos de acupuntura, entre otras técnicas, a pacientes que llegan al ayurveda a través de su conexión con el yoga o buscando simplemente una cura natural a sus problemas de salud.

Los masajes consiguen buenos resultados con el estrés, la ansiedad, los dolores articulares, las rigideces y el insomnio, pero la terapia corporal ayuda mucho a volver a centrarse en el propio eje, al ampliar la conciencia de manera general y profunda.

También puede ser de ayuda como terapia complementaria para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia, migrañas, Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades crónicas.

También puede ser utilizado en pacientes que reciben quimioterapia, mediante masajes ayurveda con aceites con el fin de nutriry ayudar a eliminar toxinas.

Aunque el ayurveda es una medicina completa, capaz de enfrentarse a cualquier problema de salud, tiene la ventaja de ser también una medicina preventiva. Cualquier persona puede poner en práctica algunas recomendaciones sencillas para mantenerse en equilibrio y evitar la aparición de trastornos.

CONSEJOS DEL AYURVEDA PARA MANTENER LA SALUD
Aparte del tratamiento de los casos individuales en la consulta del terapeuta, el ayurveda brinda orientaciones generales para potenciar la salud. Teniendo en cuenta el estilo de vida actual, seguir algunos consejos ayuda a evitar que un dosha se potencie o decaiga en exceso y desequilibre el organismo.
Por ejemplo:
– Para no aumentar kapha, hay que evitar el exceso de azúcares, las harinas refinadas, los helados y el agua muy fría, los refrescos, las carnes y los alimentos fritos en aceite.
– Para no aumentar pitta, hay que mantener bajo control el afán por competir y la importancia que se da al éxito personal. Tampoco conviene fumar ni beber.
– Para no agravar vata, en los tiempos que corren es necesario no caer en la trampa de la conexión permanente al teléfono móvil y al ordenador. Todas las actividades que implican velocidad (física o psíquica) o separarse del suelo (real o figuradamente) aumentan vata.

En este artículo solo se hemos podido dar unas pinceladas del cuadro completo del ayurveda, una sabiduría tradicional de la que se puede obtener mucho beneficio conociéndola mejor a través de los libros y las consultas con buenos terapeutas. Gracias a la medicina tradicional india se puede alcanzar un mayor equilibrio interior y con el entorno, lo que mejora el estado físico, mental y espiritual.

#BienestarEsBelleza

¿Te gustaría compartirlo?

Deja una respuesta