Hablar de la Huella de carbono es ir al inicio de todo este problema medioambiental que estamos viviendo.
¿Sabés qué es?
La Huella de Carbono es «la medida del impacto de todos los gases de efecto invernadero producidos por nuestras actividades (individuales, colectivas, eventuales y de los productos) en el medio ambiente».
Se mide en toneladas o kilos de dióxido de carbono equivalente de gases de efecto invernadero.
En la atmósfera terrestre los principales gases de efecto invernadero son: el dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y ozono (O3).
Actualmente, las empresas realizan este cálculo con el objetivo de identificar y disminuir los niveles de contaminación de los diferentes procesos productivos para así comprometer a los empleados en temas ambientales. Las actividades humanas, particularmente nuestro consumo de energía para finalidades como electricidad o transporte, suponen en muchos casos que usemos combustibles fósiles y, al hacerlo, emitimos gases como el dióxido de carbono o el metano. De esta forma, aumentamos su concentración en la atmósfera por encima de lo que serían sus niveles habituales. Este tipo de gases, por su composición química, absorben parte del calor que nos llega del sol y, como resultado, la temperatura media de la tierra está aumentando más allá de lo que ocurriría en condiciones naturales.
Según datos de Naciones Unidas, desde 1990 las emisiones mundiales de dióxido de carbono han aumentado casi un 50%, destacando que entre 2000 y el 2010 el incremento de éstas fue mayor que en las tres décadas anteriores. De ahí que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, en concreto el número 13, ponga el foco en la adopción de medidas urgentes contra el cambio climático por parte de los países en desarrollo para que avancen hacia una economía baja en carbono.
Cálculo de la huella de carbono.
Reducir o eliminar los gases de efecto invernadero generados a partir de los productos, servicios y procesos de una organización o de los hábitos de consumo de las personas, es una de las soluciones que las empresas,las administraciones y la sociedad pueden adoptar para frenar las consecuencias del cambio climático y alinearse con los ODS.
Para conocer la huella de carbono se debe realizar un análisis de todas las actividades necesarias para llegar a la obtención del producto en cuestión, desde que se adquieren los materiales para su elaboración hasta su gestión para ser reducido.
Pero, ¿cómo se calcula huella de carbono? El resultado se obtiene multiplicando el dato de consumo de energía (dato de actividad) por su correspondiente factor de emisión.
El dato de consumo es el parámetro que define el nivel de la actividad generadora de las emisiones de gases de efecto invernadero, como por ejemplo, la cantidad de gas natural utilizado en la calefacción (kWh de gas natural).
Calculá tu huella de carbono aquí:
El compromiso de Da Naturaleza con el planeta
Desde la empresa estamos convencidos que de a poquito es la forma como suceden los verdaderos cambios y es por esto que este año nos propusimos seguir trabajando en disminuir nuestra huella de carbono, así como la de los productos que forman parte del almacén. Estamos en continuo contacto con los distintos emprendedores que trabajan con nosotros para trabajar, aprender, mejorar y seguir juntos hacia adelante.
Compostamos, reciclamos, clasificamos, tratamos de no consumir plásticos de un solo uso, le contamos a nuestros seres queridos y cercanos sobre estos nuevos hábitos para que se sumen, usamos la bicicleta, reutilizamos muebles, ropa, accesorios, arreglamos y tratamos de comprar cosas innecesarias. También reducimos el consumo de carne, elegimos consumir productos locales (para reducir las emisiones del transporte), y estamos en marcha para colaborar con iniciativas y proyectos que fomenten la sostenibilidad y produzcan un impacto positivo en el planeta.
Hay un montón de cosas super sencillas que se pueden empezar a hacer en nuestro día a día para lograr tener un futuro mucho más lindo y sostenible 🙂
¡Sumate!