Compartimos conocimiento

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

¡Hola! ¿cómo estás?

¿Has pensado alguna vez en todo lo que sabemos, y lo que hemos aprendido en nuestra vida? Desde la receta que nos pasó nuestra abuela, hasta ese ingrediente especial que le pones a tus comidas, o cómo haces para que tus plantas estén hermosas… ¡Muchísimo conocimiento que tenemos guardado en nuestra cajita interior!
Estos son algunos ejemplos, y quizás seas de las personas a las que les gusta compartir esos datos, y de eso queremos hablarte hoy.

¿Por qué compartir conocimiento?
Desde Da Naturaleza creemos que compartir conocimiento significa entender la vida desde un punto de vista proactivo, sin egoísmo, lanzando de forma abierta nuestro aporte para que otros puedan disponer de ello y utilizarlo.

De esta forma, nos convertimos en parte de la cadena, somos una una fuente emisora de contenido de valor que nos retroalimenta. Está genial aprovechar el conocimiento de los demás, pero también sumarse a aportar.

Hoy, más que nunca, compartir conocimiento es tremendamente sencillo, fácil y accesible.
Podés sentir miedo, y está bien, a veces pensamos que otros pueden usarlo para su propio beneficio sin darte nada a cambio, pero… vos le diste algo muy importante que fue tu conocimiento, y aportaste enormemente con esa otra persona, y tu retribución es exactamente esa, que te abriste en un acto de bondad y valor.

Nos han dicho, «no pueden enseñarle a otros a hacer lo que ustedes venden…»

¿Por qué no? Queremos compartir una filosofía, no vender productos vacíos, sin alma, sin un sentido. En Da Naturaleza no vendemos «porque si», buscamos que cada persona que participa de nuestra propuesta se vaya con el corazón lleno de ganas de tener un mundo mejor, hoy, mañana, y todos los días que vendrán.

¿A qué viene todo esto?
Porque estamos trabajando en nuestro primer Ciclo de talleres de introducción a la cosmética natural, y creemos que es una gran instancia para la generación de oportunidades. Encontrarnos, en un espacio de conocimiento abierto, donde podamos recoger interesantes aportes de otros sin olvidar que también podemos aportar. Una red de flujo, de intercambio, de motivos para seguir aprendiendo y avanzando.

Si lo que compartimos funciona, aporta al menos un granito de arena, ya estamos super felices.  La retroalimentación hará que todos aprendamos, y podamos seguir creciendo.

Estamos convencidos que podemos dejar un mundo mucho mejor del que recibimos. 

Los talleres serán tres fechas, en las que intercambiaremos sobre Consumo consciente, reutilización y reciclaje efectivo, Acciones de cuidado cotidiano y Cuidados holísticos personales.

Te contamos más: CLICK AQUÍ

¡Nos leemos pronto!

 

¿Te gustaría compartirlo?