En este momento estás viendo ¡Ay Romero, Romero…!

¡Ay Romero, Romero…!

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Nuestra investigación continúa, y dentro de las plantas que podemos tener presentes en nuestros hogares todo el año se encuentra EL ROMERO.

El romero es una especie vegetal muy común con su origen en la zona mediterránea. Se utiliza desde la antigüedad en la medicina tradicional, gracias a las múltiples propiedades que se le han atribuido históricamente.

Su nombre viene del latín Rosmarinus officinalis porque recibe el rocío del mare nostrum en terrenos rocosos. El romero en países como Grecia y Roma fue símbolo del amor, de la muerte y del recuerdo. Perfuma como ninguna otra y apenas se roza exhala un aroma envolvente.

¡Es tan deliciosa!

Es una planta que pertenece a la familia de las labiadas y que puede llegar a medir hasta dos metros de altura.

Es un arbusto resistente con tallos ramificados y hojas pequeñas, duras, fina y alargada como agujas (acicular) que dan mucho aroma, siendo éste uno de los motivos por el cual es muy conocido.
Su aroma intenso se debe a un alto contenido de esencias y aceites volátiles que contiene.



¿Donde crece la planta del Romero?

Crece en forma natural en casi todos los lugares de la Península Ibérica, en muchos países de la Costa Mediterránea y se dan algunas de sus variedades en Sudamérica.

¿QUÉ SE NECESITA PARA CULTIVARLO?

Se puede cultivar perfectamente en maceta la que se irá cambiando de acuerdo al crecimiento de la misma. Donde se encuentre plantado es imprescindible que tenga un excelente drenaje, tierra arenosa (por eso su crecimiento se ve favorecido cerca del mar) y un suelo limoso que da como resultado un aumento de su aroma. Para lograr esto se le agrega tierra lima de jardín o cáscara de huevo pulverizada. Durante el verano se le puede hacer dos a tres podas. Es un arbusto sumamente bonito ya que produce abundantes tallos los que se cubren con infinidad de hojas.

Las flores del romero

Durante la primavera y verano se llenan de flores que varían de tonalidad, yendo desde el blanco al azul pasando por tonos rosáceos, todo depende de la variedad. Resultan muy decorativas además de desprender un aroma muy agradable por eso es tan común encontrarlos en jardines como planta ornamental.
Le gusta el sol y durante el verano se le debe regar a menudo. Si se poda después de su floración se estimula más el crecimiento de sus ramas. Al segundo año su tallo se vuelve leñoso y duro. Sus semillas son diminutas y oleosas, de color marrón claro cuya función es la de propagar la especie. Sus ramas si se queman desprenden un humo aromático. Para conservar sus hojas primero se secan en una rama cortada y luego se retiran y se envasan en frascos de vidrio bien cerrados.

¿En qué se usa la planta de romero?
  • En las comidas: Para aromatizar las comidas se utilizan solo sus hojas que se pueden emplear en cazuelas, croquetas, tortillas, masas de pan, el agua de cocción de las pastas, para cocinar legumbres etc. Muy adecuado para dar sabor y aromatizar vinagres y aceites con solo introducir una ramita fresca dentro del envase donde está el contenido. Se deja unos días macerando y luego se retira. El romero es el ingrediente principal de la clásica mezcla de hierbas secas conocida como provenzal muy empleada en la cocina de esa región de Francia.
  • Como cosmético: Posee un aceite esencial, volátil que una vez destilado es utilizado para la fabricación de shampoo, agua de colonia y jabones. Se emplean sus hojas secas o frescas para inhalaciones que estimulan la circulación sanguínea facial.
  • Uso medicinal: Favorece la circulación y es un remedio contra el endurecimiento arterial. Tomado como infusión tres veces al día ayuda en depresiones leves, jaquecas y cefaleas. También se usa la infusión de hojas y flores como estimulante así como para los nervios y para eliminar los gases del tubo digestivo. Aconsejado para afecciones de riñones, estómago y congestión de hígado. (Si querés saber más sobre esto, en nuestro almacén podrás encontrar emprendedoras que podrán ayudarte).  Para golpes y contusiones se emplea en forma de tintura. Con las flores se logra un aceite que se aplica para fricciones y masajes.
  • Otros usos: Antiguamente el romero se utilizaba como fin ornamental siendo empleado también en las bodas para decorar Iglesias y también para adornar la cabeza de los novios. Tiene una gran virtud y es la de ayudar a alejar las plagas. Donde esté el romero las plantas que están a su alrededor se ven protegidas. Sus ramas recién sacadas perfuman el ambiente, ahuyentan insectos y es muy eficaz como antipolilla. Fumigar con una infusión de romero purifica el ambiente.


    Por todas estas cualidades y por muchas más, super super recomendamos tener una plantita de Romero siempre cerca.

    Te compartimos >>AQUÍ<< una selección de productos que tienen esta adorable planta en su composición.

 

Fuente: SoloVegetales.com

¿Te gustaría compartirlo?

Deja una respuesta